La Jornada, organizada por la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), tuvo al rol de la mujer en Ingeniería como eje central.

Con representantes de diferentes industrias, concluyó el seminario «Conecta Talento: Ingenieras en el Mundo Profesional” en el Auditorio del Aulario de la Facultad de Ingeniería de la universidad. El seminario, contó con la presentación de empresas de rubros como la minería y el retail, y dio consejos a los estudiantes para decidir la industria a la que quieren vincularse en su entrada al mercado laboral.
El evento fue organizado por académicas de la Escuela de Ingeniería en Construcción y Transporte, el Área de Participación y Liderazgo Femenino, y el Área de Innovación y Vinculación con la Industria de la Facultad de Ingeniería PUCV, en el marco de su proyecto Ingeniería 2030 financiado por ANID, y contó con puestos de las empresas EFE, Gestiona, Arcadis, Consorcio Santa Marta y Walmart.

Para la profesora Leslie Pérez, directora del Área de Participación y Liderazgo Femenino de la Facultad de Ingeniería, es un evento de gran relevancia puesto que, aparte de la formación técnica que se aprende en las universidades, entrega herramientas para desempeñarse en compañías de alto nivel.
“Son compañías importantes en el desarrollo del país y, por lo tanto, estos puestos nos sirven para que los alumnos pregunten y se inscriban para que los tengan considerados. Siempre hay incertidumbre cuando uno atraviesa cambios en la vida, pero lo primero es entender que hay un período de adaptación. Uno tiene que ir con una actitud de aprendizaje, sin pensar que uno lo tiene que saber todo inmediatamente, sino buscando retroalimentación”, señaló la académica.
La actividad sirvió para que ingenieras pudiesen contar sus experiencias laborales, pero también hablar desde su posición de mujeres en diferentes rubros. Para Leslie Pérez, esto es fundamental para las nuevas generaciones, ya que «las ingenierías han sido tradicionalmente un campo de ocupación masculinizado. Es importante potenciar la labor de las ingenieras y visualizarlas para que podamos generar referentes. En general, se dice que las niñas se pueden imaginar haciendo algo en el futuro siempre que puedan verse reflejadas en alguna otra persona. Por eso, es importante que desde la universidad potenciemos este tipo de iniciativas”.
COMPROMISOS EMPRESARIALES, INGLÉS Y DATOS
Una de las expositoras fue Karin Heim, de la empresa EFE, quien comentó que la compañía se ha comprometido con la equidad de género, mediante la firma de un acta, en la cual se comprometen a tener 30% de dotación femenina y que el 35% del área ejecutiva sean mujeres para 2026. Además, la empresa posee un programa de liderazgo para funcionarias con la idea de potenciar habilidades. Esto incluye mentorías, talleres presenciales y sistemas de coaching.
“Los estudios dicen que, cuando los equipos de trabajo tienen participación de mujeres, estos equipos mejoran sus rendimientos, versus equipos que solo tienen hombres. Esto, por todas las características que las mujeres traen consigo, como la preocupación por el otro, que el trabajo funcione, el alcanzar objetivos, y que no solamente la meta es lo importante, sino el cómo llegamos a ese lugar”, argumentó.

Otra de las expositoras fue Karen Neira, ex alumna de Ingeniería Comercial de la PUCV, que ha hecho carrera en Walmart. Para Karen, quien comentó su “discapacidad invisible”, es importante que las compañías tengan normativas de inclusión, indicando que «la discapacidad no te define. Uno es persona, profesional y tiene las capacidades. Cuando uno tiene discapacidad es importante aprender cuales son las limitantes que se puedan tener, pero no dejar que eso te defina. No hay que tener miedo a atreverse a hacer cosas”.
Así mismo, la profesional dio tips de inserción profesional para quienes están entrando al mundo laboral, mencionado que el inglés y manejo de datos son fundamentales. “Llegar a donde estoy ha sido en gran parte gracias a mi nivel de inglés, porque Walmart es una empresa internacional. Tengo reuniones todas las semanas en inglés. Si hay algún problema, tengo que hablar con alguien en inglés. Yo aprendí motivándome con música y buscando palabras. Depende exclusivamente de uno. Al mismo tiempo, para cosas tan básicas como tomar decisiones de si vamos a remodelar un local o redistribuir categorías, cuántos productos debemos tener en cada espacio, etc, necesitamos datos. Los datos permiten tomar decisiones inteligentes. La información es poder; es la base de cualquier negocio”, expresó.
Durante el evento, las y los estudiantes pudieron compartir con profesionales de larga trayectoria y recibir consejos orientados a cada área. Valentina Toro, estudiante de Ingeniería Civil Bioquímica de la universidad, fue una de ellas. Valentina cursa quinto año y asistió al evento puesto que se encuentra en proceso de búsqueda de práctica profesional.
“Me llegó un correo y quise venir a ver las oportunidades que estaban ofreciendo. Me sorprendió mucho la empresa Consorcio Santa Marta. Los encontré innovadores, sobre todo en el área de medio ambiente. Para mí es importante encontrar oportunidades para innovar y que las compañías ofrezcan programas centrados en eso”, sostuvo la estudiante.

Sin duda la universidad forma a los estudiantes para obtener puestos laborales en el futuro, aunque este no es el único camino. El Decano de la Facultad de Ingeniería, Gianni Olguín, agregó que hoy por hoy existen múltiples oportunidades para los estudiantes, y que es importante informarse de las alternativas que ofrece la facultad.
“El día de hoy las cosas han cambiado; han ido emergiendo otras líneas, como la investigación y desarrollo. Después de la pandemia, el emprendimiento también es otra importante, en complemento con la vida tradicional. Como facultad hemos iniciado algunas estrategias en esta línea, como la Academia de I+D. Por el área de innovación y emprendimiento, también ayudamos a llevar proyectos un poco más allá, como el concurso Lift me Up, dirigido a estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Ingeniería”, concluyó el Decano.

Comunicaciones Facultad de Ingeniería PUCV.