
Un total de 22 estudiantes de la Escuela de Ingeniería Química fueron parte de la versión 2025 del Programa Inspira Codelco, una iniciativa que busca fomentar el liderazgo femenino en la industria minera, a través de la mentoría, el networking y el desarrollo de habilidades personales y profesionales.
Dirigido a estudiantes mujeres de carreras STEM, especialmente de ingeniería y disciplinas afines desde tercer año en adelante, el Programa Inspira Codelco es una instancia que promueve la inserción de talento femenino en la minería, con el objetivo de fortalecer sus redes profesionales y promover una participación activa y consciente en una industria clave para el país.
La versión 2025 del programa convocó a 300 estudiantes de distintas universidades de Chile y se desarrolló entre mayo y julio, con una carga aproximada de 8 horas distribuidas en dos meses. La experiencia incluyó mentorías personalizadas con profesionales de Codelco, talleres grupales virtuales y espacios de formación para abordar temas como sostenibilidad, liderazgo, equidad de género y visión estratégica de la industria minera.
“Participar en esta iniciativa representa una oportunidad única para fortalecer mis competencias profesionales, conocer de cerca los desafíos actuales del sector y reflexionar sobre el rol que podemos asumir las futuras ingenieras en la transformación de la industria minera”, señaló Consuelo Sepúlveda, estudiante de último año de Ingeniería Civil de Minas, quien destacó el enfoque integral del programa. “Estas instancias no solo entregan conocimientos técnicos, sino también una visión de futuro basada en la sostenibilidad y el liderazgo transformador”, añadió.
En tanto, la recién egresada de Ingeniería Civil Metalúrgica, Scarlett Moreno, participó por segunda vez en el programa. En su testimonio, valoró el enfoque en el autoconocimiento, una herramienta clave para fortalecer la confianza y reconocer las propias virtudes. “Cuesta más identificar las virtudes que los defectos, y ese es un proceso bastante bueno. Por otra parte, este programa te da un plus para postular a prácticas, memorias y al Programa de Graduados. Te permite conocer cómo se mueve Codelco por dentro, y eso es motivador”, comentó.
Scarlett ya ha tenido aproximaciones con esta gran empresa minera, ya que su memoria la realizó en la División El Teniente de Codelco, y fue sobre modelación de espesadores de relaves usando técnicas de Python. De este modo, compartió sus aspiraciones. “A corto plazo me gustaría llegar a una superintendencia, pero más adelante me encantaría ser profesora universitaria y dedicarme a la investigación”.
Por su parte, Paloma Cabrera, estudiante de tercer año de Ingeniería Civil de Minas, cuenta que accedió al programa tras informarse por redes sociales y por Women in Mining (WIM). “Yo no he realizado ayudantías ni he estado en el centro de estudiantes, pero he liderado proyectos de innovación y participado en torneos y programas como Chrysalis y CREA Inicia. Inspira Codelco ha sido muy enriquecedor, especialmente en temas de autoestima. Nos enseñan a confiar en nuestras capacidades sin tener que endurecer nuestra personalidad para ser respetadas”, comentó.
Paloma también valoró que Inspira Codelco está formando a las futuras líderes de la compañía.“Nos enseñan que no tenemos que cambiar para ser aceptadas, sino ser valoradas por nuestras habilidades, por cómo resolvemos problemas y lideramos equipos”.
Finalmente, Macarena Caro, estudiante de Ingeniería Civil Química, calificó su experiencia como “muy enriquecedora”, destacando las mentorías con profesionales de Codelco como espacios de aprendizaje y orientación para su desarrollo profesional. “Los talleres nos han entregado herramientas prácticas para generar redes y enfrentar la inserción laboral. Ha sido una experiencia significativa y gratificante para mi futuro profesional”, concluyó.
Cabe señalar que las estudiantes de la Escuela de Ingeniería Química que participaron en la versión 2025 del programa fueron:
Ingeniería Civil Química
1. Catalina Cepeda Jofré
2. Junisse Toro González
3. Macarena Caro Osorio
Ingeniería Civil Metalúrgica
4. Annalisse Varas Ossandón
5. Fernanda Gavilán Ordoñez
6. Scarlett María Miranda Ramírez
7. Javiera Casanova Hernández
8. Yolanda Isabel Guzmán Caro
9. Scarlett Moreno Pereira
10. Rocío Solís Herrera
Ingeniería Civil de Mina
11. Aelyn Fernández Cueto
12. Constanza Trigo Cuevas
13. Consuelo Marianela Sepúlveda Abarca
14. Daniela Álvarez Muñoz
15. Fernanda Pérez López
16. Isidora Fernanda Jara Lillo
17. Javiera Ávalos Flores
18. Javiera Constanza Villalobos Tapia
19. María Fernanda Díaz Marchant
20. Paloma Cabrera Fuentes
21. Sharon García Álvarez
22. Sonia Escárate Muñoz



Escuela de Ingeniería Química PUCV
Comunicaciones Facultad de Ingeniería PUCV