Según detalló el director de Infraestructura y Gestión de Campus de la universidad, la medida ya se ha implementado en Sausalito, en Viña del Mar, como también en el eje Brasil de Valparaíso.

Con el objetivo de mejorar la sensación de seguridad de sus estudiantes y resguardar sus respectivas Facultades y Escuelas, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) ha comenzado a instalar, tal como ocurren en las salidas e ingresos del metro, torniquetes.
Según explicó Enrique Escobar, director de Infraestructura y Gestión de Campus de la PUCV, la medida ya se ha implementado en tres edificios de la casa de estudios y pretende, en el mediano plazo, avanzar a paso firme, sobre todo en el receso estival.
«La decisión se tomó por dos elementos. Un de ellos es que los campus y los edificios de la universidad, hasta la fecha, eran abiertos; como operan en horario extremos, terminamos operación tarde, por lo tanto, había una necesidad y esto es parte de las demandas de los alumnos de una mayor seguridad al interior de los espacios físicos, y no por un tema en particular, sino que por un tema de mejorar la sensación de seguridad«, comentó Escobar. En segundo lugar, porque «habíamos sufrido algunos robos, no de manera significativa, pero sí algunos que si lo juntamos con lo otro nos generaba una necesidad de realizar un control de acceso«.
INSTALACIÓN
Sobre el proceso de instalación, el director de Infraestructura y Gestión de Campus preciso que los torniquetes ya se han implementado «en tres edificios y la idea es ir avanzando hacia los distintos campus de la universidad» «Por ahora están en el campus Sausalito, en Viña del Mar, donde estan las carreras de la Facultad de Filosofía y Educación y también en dos edificios del eje Brasil, que es el edificio de la Facultad que alberga a la Escuela de Ingeniería Eléctrica y el edificio de las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería en Construcción y Transporte; vamos a seguir avanzando en esta medida de manera paulatina a partir del receso académico que se produce en enero», reveló.
FUNCIONAMIENTO
Respecto a su funcionamiento, Escobar asegura que es un «simil» a lo que sucede en el metro, es decir, el torniquete debe leer una determinada tarjeta con el fin de asegurar el ingreso. En este caso, es el propio carnet de identidad. «Esta implementación nosotros la hemos llamado un plan piloto que partió paulatinamente con el ingreso en el segundo semestre de alumnos y alumnas.
Se accede a través de la utilización del carnet de identidad que lee el QR que allí tiene, por tanto todos los alumnos y alumnas pueden ingresar, considerando también los alumnos de pregrado y los alumnos internacionales, como también el personal», señaló el representante de la PUCV. Finalmente, en lo que dice relación con la evaluación de esta medida, «es un proceso que creemos que ha funcionado super bien acogido por los estudiantes; hemos ido avanzando en la lectura de los QR en la medida que se han ido acostumbrando los alumnos a una lectura más rápida, así que creemos, de acuerdo a lo que hemos conversado con la Dirección de Asuntos Estudiantiles que es un buen elemento«.
Ahora, «yo diría que esto es complementario con otras medidas. Nosotros, por ejemplo, hoy día en el eje de Brasil tenemos un móvil de asistencia que ayuda a alumnas y alumnos ante eventos imprevistos, al cual pueden llamar a ese número telefónico del móvil, el móvil concurre y los deriva y los lleva a un punto de la universidad, ya sea la Facultad de Ingeniería o la Casa Central en el caso que quieran bajarse en un punto o en otro (. .. ) esto pasa cuando en algún momento sienten que existe alguna situación de inseguridad o necesitan de alguna asistencia especial para alguna alumna o alumno«, agregó.
Fuente: La Estrella de Valparaíso
Comunicaciones Facultad de Ingeniería PUCV